lunes, 6 de octubre de 2025

"EL BRUTALISTA"...SÍ, ES LA BRUTALIDAD...

El Brutalista (Brady Corbet, USA, 2024) es, efectivamente, brutal...Cómo lo explico, cómo lo detallo...al dia siguiente de verla leo en CTXT.es una reseña del ensayo "The New Fascist Body" de Dagmar Herzog, escrito por Hannah Leffingwell originalmente para la revista Jacobin (3/10/25), La película es una escenificación del nuevo fascismo. denominado también postfascismo, encarnado en el coprotagonista, el potentado Harrison Lee Van Buren (HLVB) que se caracteriza por "el desdén por los ideales de igualdad y solidaridad humanas, la crueldad hacia aquellos que identifican como vulnerables, la proliferación de explicaciones racializadas para lo que en realidad son dinámicas sociales y económicaa complicadas y anhelos narcisistas de grandeza"...

Releo, regreso mentalmente a escenas de la película, me pregunto dónde puede radicar el origen de esas conductas deshumanizadas. La primera causa que conjeturo el el trauma de infancia -como es habitual, etapa de gestación de neurosis y psicosis- de HLVB, hijo de madre soltera, rechazados por sus padres-abuelos, arrimados dicho en buen tico, sufren vejaciones que inoculan un fuerte resentimiento y, a la vez, una sobrerreacción de orgullo en la búsqueda de un resarcimiento de las iniquidades padecidas. HLVB se convertirá en un magnate que buscará pasar a la posteridad levantando un monumental complejo cultural-recreativo-religioso en su comunidad cercana a Filadelfia, en el estado de Pennsylvania. El encargado de la obra será nuestro protagonista, el arquitecto judío Lászlo Toth, superviviente del campo de concentración del régimen nazi en Buchenwald, emigrado a Estados Unidos después de la liberación...

Toth pasará de ser una víctima del antisionismo a serlo de HLVB, un prototipo de sujeto alienado, arquetípico del sistema capitalista y, particularmente del más genuino, el estadounidense, encarnado en su patrón-mecenas-amo HLVB. Un modelo socio-económico que brinda oportunidades de grandes logros materiales...al precio de la sumisión, de la despersonalización. Ante el cúmulo de  contradicciones en que se convierte la existencia, el recurso de supervivencia es maquillar, enmascarar la realidad con la mentira, ahora en nuestro siglo, rebautizada como post-verdad o verdad alternativa, en un ejecicio perverso de manipulación del lenguaje.

Un sistema por cierto, dato no menor, que engendra drogadictos. Laszlo lo es ya desde antes de entablar relación con HLVB como consecuencia, muy comprensible, de sus penalidades en el cautiverio...ahora no lo es menos -de drogadicto- en su nueva modalidad de confinamiento. Una demanda de estupefacientes creciente, cautiva e insaciable...