lunes, 1 de noviembre de 2021

MACROTENDENCIAS...

En el curso de Estrategias de Mercado y Conducta del Consumidor suelo plantear el ejercicio de Macrotendencias como trabajo de reflexión final de hacia adónde va el consumidor costarricense del siglo XXI. Hoy hubo sesión final de bimestre con buenas intervenciones, que conformaron un panorama bastante integrador de eas tendencias que, dicho sea de paso, no necesariamente han de tener carácter de macro, pero que apuntan a crecer, a formar un segmento significativo de mercado.

1. Virtualización de la cotidianeidad (Stephanie): Utilización de Internet para un número creciente de actividades: Educación, información, entretenimiento, socialización, compras.

2. Consumidor concientizado acerca de la sostenibilidad: Más cuidadoso y atento a los elementos contaminantes del entorno y atentatorios a la conservación de especies animales y vegetales.

3.Sentirse bien y verse bien: Actividades deportivas y alimentación más saludable (alimentación orgánica, vegetarianismo, veganismo). Stephanie apunta la dimensión holística, armonía cuerpo-mente con prácticas (yoga, meditación, reiki) que sustituyan (o aminoren) acudir a la medicación,

4, Un consumidor más emocional (Andrea Teresita) al que se capta más por la emoción que la razón, al que se le apela -exageradamente a mi juicio- con la expresión experiencia, tratándose simplemente de un uso o un consumo...Más exigente con el tiempo, con la inmediatez.

5. Cultura de la cancelación: Lo apunta Andrea Teresita en referencia al boicot de marcas por algún tipo de mensaje que se considera discriminatorio, o bien por alguna práctica ecológicamente perjudicial. De mi parte añado que se está dando con escritores, artistas, académicos -entre otros gremios- que exponen criterios o juicios que se estiman incorrectos respecto a lo políticamente correcto (bien visto en forma más llana). Las redes sociales contribuyen enormemente a linchamientos mediáticos que cancelan (marginan, destierran públicamente) a una ciudadano que ha hecho uso de su libertad de expresión.

6. El predominio cada vez más abrumador de la tecnología en todos los ámbitos implica que, de no tener el adecuado acceso, la brecha tecnológica profundiza la brecha económica y social.

jueves, 30 de septiembre de 2021

LA CURADORA QUE ADMITE QUE NO PUEDE CURAR...

Leo con asombro inenarrable -y debo de ponerme a escribirlo irrefrenablemente- que la curadora judicial a cargo de la inminente quiebra (o al menos quiebra de facto) del grupo empresarial ALDESA (140.000 millones de colones en deudas) es una abogada con una maestría en gerencia y gestión ambiental que admite en su informe que "los conocimientos adquiridos en la parte de gerencia y gestión no fueron suficientes para poder analizar con criterio técnico los estados financieros correspondientes, tan complicados para el caso que nos ocupa...". Sigue diciendo que necesitó el apoyo de un contador..que resulta que ni es todavía licenciado en contaduría pública... (fuente: Semanario Universidad no. 2384, 25-8-2021, páginas 8 y 9).

Me quedo dudando acerca de qué comentar ante tan clamorosa barbaridad...es que se comenta por sí sola...Qué pensar del desquiciamiento de los miles de afectados, en el cúmulo de irresponsabilidades que condujeron a semejante naufragio empresarial, cómo podrán dormir los ejecutores de tanto despropósito...

martes, 18 de mayo de 2021

BIENVENIDOS A LA VIRTUALIDAD...

Una punta de iceberg el reportaje de La Nación (12-5-21) sobre "Negociantes de Internet cobran por resolver evaluación del MEP". Una de las oferentes del servicio resume espléndidamente el problema:"...los docentes no ayudan, no explican bien la materia y piden los trabajos con poca anticipación...".

Ese es, a mi modo de ver, el auténtico problema, no la oferta, si no que hay una nutrida demanda por parte de padres desesperados. La jefa del dpto. de Evaluación de Aprendizajes concluye lo evidente: no se puede garantizar el aprendizaje con este sistema de evaluación.

La virtualidad es un gran simulacro, sus resultados en la enseñanza devastadores. Quién sabe si alguien -algún centro de investigación de universidades públicas por ejemplo- hará el experimento de comparar los conocimientos adquiridos por un graduado previo a la pandemia y otro graduado en la pandemia...Anticipo un titular, algo así como..."La ignorancia que la pandemia nos heredó..."

viernes, 14 de mayo de 2021

EL CONOCIMIENTO, LA MEMORIA Y LAS COMPETENCIAS...

Genial distinción del catedrático D. Andrés Amorós en ABC (Madrid, 7-5-2021) acerca del conocimiento, la memoria y las competencias, en su artículo "Elogio de la memoria", en el que critica -con justísima razón que comparto- una nueva ley de educación que minimiza la importancia del conocimiento memorístico y sobredimensiona las "competencias", como si educar fuera suministrar "manuales de instrucciones". El ejemplo que emplea es el siguiente: "...si en la selva africana me ataca un león, lo que me importa es saber cómo librarme de él, es cierto, pero resultará difícil lograrlo si no tengo ni idea de qué clase de animal se trata...Sin conocimientos, las competencias no tienen ningún sentido".

Prosigue el autor recordando que ya Aristóteles en su "Metafísica" subrayaba el papel central de la memoria, pues permite construir la experiencia, y así se constituyen los recuerdos, les ponemos palabras. Con lo almacenado en la memoria entendemos, aceptamos la realidad, y sentamos las bases para proponer cómo modificarla...

Finaliza D. Andrés (aparte de criticar, cómo no, al independentismo catalán, casi requisito para que te publiquen en la prensa madrileña): Memoria, esfuerzo y exigencia es el trípode para salir de la ignorancia...hagan las leyes que quieran...

LECCIONES DE ESTRATEGIA...A CARGO DE AL QAEDA...

Análisis estratégico sin desperdicio de Moussa Bourekba del CIDOB (*) describiendo cómo ha sobrevivido Al Qaeda, al cumplirse diez años de la muerte de su líder Osama Bin Laden. La organización terrorista no ha desaparecido, al contrario, se ha fortalecido con una doble estrategia: Por un lado, la descentralización con la creación de células locales ("franquicias") con capacidad para golpear localmente (el célebre eslogan de la globalización: piensa global, actúa local), haciendo de la "amenaza" de la persecución a sus líderes jerárquicos y centralizados, una "oportunidad" (entrecomillado por aquello del análisis FODA) de "extensión de la marca"...

Así pues, el segundo giro estratégico, la adaptabilidad a los retos de la lucha antiterrosrista encabezada por los Estados Unidos: Objetivos de menor repercusión global, pero más alcanzables con precisión y ajustados a distintas realidades político-nacionales (Siria, Yemen, Malí, Somalia, Sudán, etc.) para ir expandiéndose en esos disímiles territorios.

Concluye el autor que "la erradicación de la organización se asemeja cada vez más a un sueño imposible".

Trasladándonos al ámbito empresarial, las dos lecciones son claras: Descentralización para aprovechar oportunidades locales con agilidad. Flexibilidad para adaptarse a las particularidades de cada mercado y sus distintos retos competitivos.  Y añado: ¿Cómo lograr suficiente integración para mantener cohesionada una organización fuertemente descentralizada y amenazada? Primero, por una cultura organizacional sólida cuyos fundamentos son una misión y una visión fuertes y creíbles (al menos para sus miembros), en este caso, basadas, sobra decirlo, en el antivalor de la violencia, del asesinato como instrumento para alcanzar los fines políticos. Segundo, el liderazgo. El sucesor de Bin Laden, Al Zawahari -parece desprenderse del artículo- ha sabido delegar, empoderar, capacitar a líderes locales para la expansión de la organización, sin fragmentarse por causa de personalismos, que agrietan una organización cuando el "factor humano" cede a la soberbia individual, y pierde de vista el objetivo común y la razón de ser de la organización.

(*) CIDOB, centro de investigación en relaciones internacionales con sede en Barcelona. Artículo de la publicación CIDOB Opinión, 5 de mayo de 2021.

miércoles, 7 de abril de 2021

LA FALSA APELACIÓN AL DIÁLOGO...

Ante la opinión pública queda muy bien apelar a que, ante un determinado problema, se está dispuesto a dialogar en búsqueda de soluciones. Al leer en detalle las posturas en conflicto puede observarse que, en realidad, cada parte -o al menos una de ellas- espera plantada en en sus puntos de vista a que la otra ceda. 

La última constatación al respecto la noticia, de hace unos tres domingos (lo siento, creí que iba a escribir esto de inmediato) en La Nación titulada "Trece meses sin acuerdo: Gobierno atascado en intento de reducir tarifas de TCM. Concesionaria dice que está dispuesta al diálogo pero apegado al contrato".

Don Rodolfo Méndez Mata, ministro de Obras Públicas y Transporte (que me parece un funcionario público modélico) manifiesta que se trata "de buscar opciones en un contrato que ha sido muy bien blindado por las partes, tanto por la TCM como por el Gobierno de la República".

Es claro que TCM ha blindado mejor...

miércoles, 27 de enero de 2021

REDES SOCIALES: ¿QUIÉN TIENE EL CONTROL, QUIÉN DEBE TENERLO?

Inicio con el título de un artículo de Megan McArdle en The Washington Post (27-1-21) : "Las instituciones importantes deben sacar a sus empleados de Twiter". Sigue rigurosamente vigente, en mi criterio, el aforismo de Marshall McLuhan -con más de medo siglo de enunciado-  acerca de que "el medio es el mensaje": ¿Qué tipo de mensaje puedes enviar en 280 caracteres y que cuenta con un efecto multiplicador a la velocidad instantánea de un golpe de tecla? Demasiado fácil y demasiado rápido dice la autora, entre otras atinadas observaciones. 

Continúa: Si soy una adicta no puedo decirle a mi jefe que debe de despedir a mi dealer.  El control de las redes sociales radica en cada uno de nosotros que, juntos, constituimos una poderosa acción colectiva. A falta de ésta porque "la gente siente que tiene que quedarse en ese espacio porque otros lo hacen", y no se logran cambios a partir de esfuerzos individuales (eso sólo pasa en películas de Hollywood, siempre recuerdo una crítica a la saga Rambo: él sólo gana la guerra de Vietnam), deben entonces de ser iniciativas institucionales...

Otor enfoque para este debate que, muy convenientemente, está empezando y arreciando: el de Luciano Floridi en El País (26-1-21), "Las redes sociales no se pueden regular solas". Señala que la suspensión de las cuentas de Trump es una muy correcta decisión...pero qué tarde lo han hecho. El caso ejemplifica -dice el autor- que no debería de quedar a criterio, a voluntad de una iniciativa privada, de un negocio a fin de cuentas, dado el alcance global, de incontestable interés público, de lo que circula en las redes sociales.

¿Qué propone?: "...regular su uso con procedimientos públicos, transparentes, democráticos, iguales para todos y justificados legalmente por todos los derechos humanos, para evitar arbitrariedades, abusos y discriminaciones". El mismo autor apunta; "Quizá parezca poco realista..." Así lo siento, que se concrete esta propuesta impecable formalmente, pero que debe de articularse políticamente, y el resultado, para contentar a todos los actores (como se dice ahora) puede ser impracticable y peor que la libre iniciativa de las empresas...al menos les es más fácil consensuar...y rectificar...

lunes, 25 de enero de 2021

TRUMP NO ME INQUIETA...

 Leo variedad de análisis de lo que ha sido el período presidencial de Donald Trump, con el aberrante colofón del asalto al Capitolio por una horda de incivilizados que ejemplifica la ideología de su líder.

Líder que pasa a ser un caso subrayable, por negativo, en mis clases sobre el trípode invisible: el sentido de misión, la cultura organizacional y el liderazgo.

Al recorrer las líneas de esos análisis, prácticamente unánimes en la mendacidad del sujeto (a no ser que se trate de autores parafascistas o neonazis), la inquietud más profunda e invariable no radica en el montón de sandeces dichas o en las decisiones mezquinas, miopes o presuntuosas que han caracterizado su mandato. No, la alarma, el desasosiego, la conmoción reside en cómo es posible que cuente con tantos seguidores, con tantos millones de votantes. ¿Qué clase de razonamiento conduce a valorar positivamente a ese personaje? Y en la nada descartable ausencia de razonamiento: ¿Qué emociones anidan en sus seguidores? 

A la primera interrogante, mi respuesta oscila entre la ignorancia del seguidor o, por el contrario, en una visión estratégica- digamos que siniestra- de que se requiere alguna operación de limpieza (esta vez, seguro, no será de judíos)... A la segunda: un cóctel envenenado de frustración, resentimiento y envilecimiento...

Trump se ha retirado, dorado retiro en la Florida. El llamado trumpismo ahí está, no faltarán candidatos-aquí mismo en Costa Rica- que lo quieran encarnar con otros nombres y apellidos, que quieran erigir su carrera política anclándose en esos razonamientos (¿?) o/y en esas emociones...

martes, 5 de enero de 2021

DICTADURA SANITARIA...

Después de los atentados en las Torres Gemelas, en 2001, todos nos convertimos en sospechosos, señaladamente en los aeropuertos, en donde recibimos un trato poco digno, y nos someten a unas limitaciones entre absurdas y arbitrarias. 

Ahora con las medidas relacionadas con la pandemia, "se normalizan procedimientos dictatoriales en nombre de la protección de la salud colectiva", palabras de Suzette Sandy en Le Temps (31-12-20) en su artículo "Dictadure Sanitaire", y que comparto, en particular, para el caso de Costa Rica, en lo referente a restricciones vehiculares y a bastantes de las comerciales. Providencialmente, no nos pueden confinar pues constitucionalmente Costa Rica es un país sin fuerzas armadas (gracias eternas Don Pepe Figueres Ferrer), y no es posible el toque de queda o alguna aberración similar.

Quiero concluir este comentario con una interrogante -para reflexión de Año Nuevo- y con el que la autora cierra su artículo: ¿Todas esas limitaciones son justificables por la convicción de algunos científicos de que la muerte no es más que un fracaso?...